Hace unos tres meses ya que regresamos de Ecuador. De Oyambarillo. Allí vivimos con la comunidad del proyecto León Dormido ( antiguo Pestalozzi) durante un mes. Ahora empiezo a aterrizar poco a poco, muy lentamente.
El Pichincha nevado desde las ventanas del Tambo (casa de huéspedes)
El PILD es un proyecto derivado de la Escuela Pestalozzi, una escuela libre, basada en la filosofía Montessori que inician hace cuarenta años el matrimonio alemán Wild cerca de Quito. Esta escuela es pionera y referente para muchas iniciativas posteriores en Europa de educación libre. Rebeca y Mauricio Wild durante mucho tiempo han dialogado en cursos en Europa y realizado activaciones para familias y profesionales de la educación en Ecuador. Ahora tienen setenta años y reciben las visitas en su casa, de amplia mirada al valle circundante, a la montaña de León Dormido y a un nuevo paradigma de vida. Ellos, sabios, han compartido con nosotros, su campo, su tiempo, su saber y sentir, su ser, su comunidad y nosotros hemos estado a la escucha, a la recepción y digestión de todo esto nuevo y antiguo que nos llegaba. Gracias infinitas.
Las conversaciones que más resonaron en mí trataron sobre la atención no dividida a hermanos y a actividades, la manera de acompañar a los hijos, y por tanto a otras personas y a una misma, la importancia de los límites para tener un marco de crecimiento
Al salir de la comunidad y regresar a este mundo donde vivimos, un choque violento me asoló. Me apetecían los espacios de compartir con mis hijos en silencio, en concentración, jugando con materiales, con música en directo, con comunicación sin cháchara, centrados, simples y redondos, completos, los inmensos espacios circulares y ondulantes, con bordes claros que traía en mi interior y abrazaban a mi familia.
Durante algún tiempo desde el regreso me he preguntado dónde quiero poner mi energía y he constatado que ya no puedo seguir en el sistema público del que he sido profesora y en el que he tratado de implementar cambios durante bastantes años, porque allí aún no hay las condiciones mínimas adecuadas para que los ambientes educativos sean relajados y estén preparados para satisfacer las necesidades auténticas de los niños y niñas.
Y ahí me he quedado en la nada, en el sé lo que no quiero pero, ¿qué es lo que quiero? Y ahí me he dejado, en la nada, en ese lugar que me es aún difícil de habitar. Mientras tanto acompañaba a mis hijos, paseaba por el bosque donde tengo la suerte de vivir, jugaba con la arena de la playa, hacía pan Rodrigo, plantaba alegrías y cactus en el jardín, veía crecer a Carmen.
Entonces, plantando alegrías en mi jardín, y después de pensar en dedicarme a la panadería o al huerto, o pensar que mi vocación era ser ama de casa... me di cuenta de que era todo más sencillo y continuo. Me volví a encontrar en la abundancia.
Me dí cuenta de que sí que quiero la continuidad en este camino de la educación por el que he ido caminando toda la vida ( y a eso habéis contribuido mis compañeros que escribisteis en facebook haciéndome ver que podía aportar al sistema también, cuando tenía dudas sobre qué hacer), y además también que lo quiero hacer desde cierta distancia, desde fuera.
Ahora mi energía estará al servicio del asesoramiento y acompañamiento a padres, madres, niños/as y jóvenes, educadores, docentes y estudiantes y en la creación de un espacio de educación complementaria en el bosque de olivos donde vivo con un ambiente preparado con materiales (Montessori, Waldorf, Reggio Emilia, Wild y propios) atractivos para niños y niñas, que puedan con autonomía y acompañados de su madre o padre disfrutar de un ambiente exterior lleno de árboles, pájaros, juegos y espacios para merendar... y sobre todo un ambiente relajado, donde para entrar compartimos primero una misma dirección de respeto, amor, libertad y responsabilidad en la crianza. UNA ESCUELA DE FAMILIAS Y EDUCADORES JUNTO CON UN ESPACIO PARA NIÑOS Y NIÑAS:
Agradezco a la vida este nuevo momento de gestación.
Hola!
ResponderEliminarSé que hace tiempo de tu experiencia vivida y narrada, pero tus palabras me han llegado al corazón.
Me agradaría saber si lo deseas, en que punto estás en este momento y compartir anhelos..
Mi correo electrónico;
Olganatur@gmail.com
Un cálido abrazo
Olga
Hola!
ResponderEliminarEstoy en un momento muy similar. Me gustaría contactar contigo. Ultrarave007@gmail.com
Hola,
ResponderEliminarcomo contactar con Leon Dormido, para visitarlo???
No logro encontrar un contacto y me gustaria tener esta exoeriencia,
despues de leer unos cuantos libros, quiero ir .
Paloma
Hola! Me llamo Esther (esmafope@gmail.con) vivo en la sierra oeste de Madrid y formamos parte de las familias del proyecto Alavida. Buscamos personas que quieran liderar un proyecto para secundaria con estas bases. Si te resuena puedes ponerte en contacto conmigo.
ResponderEliminarGracias por tu articulo.
Hola a todos, mi nombre Ximena Jimena de Cuba. Quiero usar este medio para informar al mundo sobre cómo me curé del herpes y el VIH. Primero, cuando tuve síntomas en 2014, me hice la prueba y salió positiva. Perdí la esperanza de tener una mejor relación o matrimonio. Todo cambió cuando conocí al Dr. Jekawo, me comuniqué con él, le expliqué todo y me dijo que tenía la cura, así que decidí pedirla. Así que lo hice. Después de 2 semanas, me hice la prueba y salió negativa. Le estaré eternamente agradecida. También puede curar el VPH, el VIH/SIDA, la epilepsia, la anemia de células falciformes, la diabetes, el herpes, la EPOC, la esterilidad, el cáncer, las verrugas, la psoriasis, la pitiriasis rosada, etc.
ResponderEliminarCorreo electrónico: drjekawo@gmail.com
El Dr. Jekawo también curó por completo la diabetes y el VPH de mi cuñado.